Ruta de la Arboleja
Plaza de La Diputacion (Aledo) Murcia Spain 9:00 horas
Ruta circular con inicio y final en la Villa de Aledo. El recorrido de esta ruta, de nivel básico tanto técnico como físico, pretende mostrar parte de los legados, geológicos, culturales y arquitectónicos que nos ha dejado las historia en la falda sur de Sierra Espuña, dentro de los municipios de Aledo y Totana.
Datos tecnicos:
Distancia: 20 km
Dificultad física: Media/Baja
Dificultad Técnica: Baja
Tiempo: 3 h
Desnivel Positivo: 338 m
Desnivel Negativo: 335 m
Con inicio en la Plaza de La Diputación de Aledo, la ruta se dirige al paraje de Santuario de La Santa, donde podremos visitar su interior, para después de pasar por el Arco de Aledo, adentrarnos durante 5 km en un bonito recorrido dentro del parque natural de Sierra Espuña hasta el paraje de Las Alquerías. Desde aquí iniciaremos un largo descenso entre parrales para introducirnos en unos de los rincones geológicos más bellos de la Región de Murcia, El Estrecho de la Arboleja, situado en el tramo medio de la Rambla de Lebor.
El tramo final, nos lleva, hasta la cortijada de Las Canales y posteriormente Patalache, en donde encontraremos los vestigios de uno de los ocho molinos que se encuentran en la rambla de Los Molinos. Este molino de Patalache, es el que en mejor estado de conservación mantiene y se encuentra junto a la Cueva de La Mauta. Haremos el asalto final por la rampa empedrada y muy empinada de Las Cuestas, a la Villa Medieval de Aledo hasta llegar a la Torre de Homenaje, también conocida como La Calahorra, la parada aquí es obligada, sobre todo para tomar aire y poder contemplar la vista desde el mirador que rodea la torre, la Puerta de las Tradiciones, La Picota y las ruinas de la antigua muralla que fortificaba la villa. Antes de terminar la ruta en la Plaza de la Diputación, merece la pena perderse entre sus callejuelas y rincones.
El municipio de Aledo tiene una población censada de unos 1.000 habitantes, quedando enclavado dentro de la comarca del Bajo Guadalentín. Este municipio se encuentra situado al pie de la vertiente meridional de Sierra Espuña, a una altura de más de 650 metros, limitando al norte, sur y este con el municipio de Totana, y al oeste con el municipio de Lorca.
Las primeras noticias sobre Aledo se remontan al siglo X, avanzada ya la dominación musulmana, la cual emplaza una posición fortificada en el lugar. Esta villa se convierte en una fortaleza alrededor del siglo siglo XI dominado y llevado a cabo por población cristiana. Aledo, su castillo, aljama, aldeas y dependencias son entregados por Alfonso X El Sabio, (del cual se cree que escribió algunas de sus Partidas en dicho castillo) al Maestre de la Orden de Santiago, Palay Pérez Correa, como recompensa por sus victorias contra los musulmanes.
El pundonor de sus primeros pobladores hizo que este municipio sea reconocido con el derecho de portar en su escudo la divisa de Muy Noble y Leal por sus valerosas intervenciones en distintas campañas militares, comprendidas entre las etapas de Felipe III, en la defensa de Cartagena, pasando por Felipe V, en la Guerra de Sucesión y la Guerra de Independencia.
En cuanto a la situación de esta villa, se encuentre junto a varios cerros, sierras y montañas, siendo las mayores elevaciones las que se localizan al norte y sur del municipio, en las cuestas de Sierra Espuña , así como la Sierra de Tercia. Cabe destacar que está rodeado de idílicos paisajes naturales, como es el parque natural de Sierra Espuña y el cañón excavado sobre roca del "Estrecho de la Arboleja", situada en plena Rambla de Lebor, así como la Cueva de la Mauta, situada en la cabecera de la Rambla de los Molinos
Santuario Sta. Eulalia
El Santuario de Santa Eulalia de Mérida, «la Santa», se encuentra situado a siete kilómetros de la ciudad de Totana. Se accede a él por una carretera que atraviesa los huertos de este municipio, paraje en el que naranjos, limoneros, almendros y flores ofrecen un espectáculo de especial fragancia.
Continúa esta carretera entre perfumes de pinos, romeros y tomillos para adentrarse en las estribaciones de Sierra Espuña, en donde emerge en armonía con la naturaleza el conjunto arquitectónico de «la Santa». Desde allí se accede hasta la villa medieval de Aledo por una carretera envuelta, igualmente, de suave vegetación mediterránea.
En este Santuario se venera la imagen de Santa Eulalia de Mérida, patrona de Totana desde 1644. Esta devoción desborda los límites de la ciudad para extenderse hasta otros puntos de la Región de Murcia, como también a otras regiones, desde donde llegan peregrinos y devotos.
Fueron caballeros santiaguistas los que trajeron la devoción a Santa Eulalia hasta Totana, ya que estas tierras fueron donadas por Alfonso X El Sabio en 1257 a la Orden Militar de Santiago y a su maestre Pelay Pérez Correa, personaje vinculado con la ciudad de Mérida.
Incluye:
- · Servicio de guía en la ruta
- · Visita guiada al Santuraio de la Santa y museo de La Torre de Homenaje
- · Aperitivo al final de la ruta
- · Seguro de accidentes, asistencia y Responsabilidad Civil
El precio de ruta es de 20 € por persona
* El alquiler de bicicleta es opcional, informate aquí.

